La casa ecológica (métodos y tecnologías).

La casa Ecologica (Métodos y tecnologías)

El diseño exitoso de una casa no solo requiere estética y comodidad, sino también la implementación de prácticas amigables con el medio ambiente y el logro del ahorro de energía. Mediante el uso de materiales naturales y sostenibles como la madera, el uso de tecnologías verdes o la implementación de métodos de construcción limpios; la ecología está en el corazón de la casa moderna y es parte de una reflexión global, a menudo acompañada de economías de medios materiales y financieros.

Diseñar una casa que se adapte a tu entorno.

Es esencial diseñar una casa teniendo en cuenta el clima y el ambiente, así como la orientación de la vivienda con respecto a los movimientos del sol durante todo el año, el paisaje, la implantación sobre el terreno y los vientos dominantes. Para tener éxito, el arquitecto adaptará la estructura, distribución de las diferentes habitaciones y volúmenes para limitar la exposición al clima de la casa.

Casa de madera en las montañas con excelente aislamiento contra el frío y el viento.

Una buena implantación sobre el terreno no solo mejorará la comodidad de una casa al maximizar luz natural y aberturas en los puntos de vista, sino que también ahorrará energía con sistemas de calefacción adecuados y un aislamiento cuidadosamente pensado, y en última instancia, reducirá el impacto ambiental de la casa.

Por supuesto, la elección del terreno y el diálogo con el arquitecto serán primordiales para garantizar que la arquitectura de la casa responde al estilo de vida de sus habitantes, que está bien integrada en su entorno, y que a la vez respeta las limitaciones financieras del propietario.

El aislamiento de una casa

Para una casa tradicional sin aislamiento y aislada, las pérdidas de calor generalmente se distribuyen entre los diversos elementos del edificio en los siguientes órdenes de magnitud:

  • Techo: 30%
  • Paredes: 25%
  • Ventilación: 20%
  • Ventanas: 13%
  • Suelo: 7%
  • Puentes térmicos: 5%

Un puente térmico es un punto de la casa donde la unión entre diferentes paredes o materiales rompe el aislamiento y, por lo tanto, permite intercambios de calor no deseados.

La reducción del consumo de energía de una casa necesariamente pasa por la ejecución y diseño de un buen aislamiento térmico. Por lo tanto, es imprescindible tener en cuenta los diversos elementos de pérdida de calor y, en particular, los que generan las pérdidas más importantes. Dependiendo de la situación y el clima, el aislamiento contra el frío o el calor será más o menos importante.

Técnicas de aislamiento para una casa.

En lugar de un aislamiento adicional agregado a los elementos de baja resistencia térmica como era el caso anterior, el aislamiento moderno se adapta directamente a la casa. Por ejemplo, los techos verdes o cubiertas vegetales se usan cada vez más porque, además de su atractivo estético, proporcionan un buen rendimiento en cuanto al aislamiento del techo contra el frío del invierno y el calor del verano, y también pueden usarse para la filtración y recuperación del agua de lluvia.

Techo verde que filtra el agua de lluvia para el riego de jardín.

Debido a la inercia térmica de las paredes, techos y suelos y a las pérdidas de energía a través de la ventilación, la necesidad de mantener una temperatura constante y la regulación higrométrica de las diferentes estancias son parámetros a tener en cuenta durante el diseño del aislamiento. El diseño de la casa en su entorno, el uso de materiales de construcción naturalmente aislantes, de dispositivos como bombas de calor, recuperación de calor o triple acristalamiento son todas mejores prácticas de arquitectura sostenible que conducen a un excelente rendimiento general del sistema.

En zonas muy frías, como áreas montañosas, se pueden agregar características especiales para promover el aislamiento de la casa: un vestíbulo de entrada para limitar los intercambios de calor al abrir la puerta principal, galerías, muros trombe, cámaras de aire adicionales y pisos para concentrar el calor de las estancias diurnas o nocturnas…

Materiales ecológicos para la construcción de viviendas.

Ciertos materiales de construcción implican la presencia en una casa de varios elementos nocivos y con una elevada huella ecológica utilizados en su preparación, tratamiento o su uso diario. Para evitar materiales que contienen sustancias nocivas, la construcción con productos derivados de materiales naturales y sostenibles como la madera o productos de origen vegetal (paja, cáñamo, aislamientos como lana de lino u otras lanas vegetales) o productos de origen mineral (adobe, tapia o tapial, piedra) crean estructuras duraderas a la vez que mejoran espacios saludables, estéticos y cálidos.

Articulación de los diferentes volúmenes de una casa de madera.

Además, estos materiales naturales, en particular la madera, proporcionan naturalmente buenas prestaciones de aislamiento, elimina los puentes térmicos a un costo menor y, por lo tanto, también permite lograr ahorro de energía a largo plazo.

La selección de materiales de producción local también reduce las emisiones contaminantes del transporte al tiempo que apoya la economía del entorno próximo. Los materiales naturales importados tendrán un impacto más fuerte que los materiales menos ecológicos producidos localmente. Hay que tener en cuenta el balance ecológico o huella ecológica de la construcción. Esta huella se produce en el origen, durante la producción de los materiales, pero también durante su transporte, montaje y descomposición, lo que permite evaluar el peso total de la construcción de una casa en el medio ambiente.

Producción y reciclaje de energía dentro de una casa.

Establecer métodos de producción de energía que limitan el uso de combustibles fósiles, particularmente para calefacción, es un elemento central en el diseño ecológico de un hogar. El uso de calefacción de madera o biomasa (plantas, biocombustibles, etc.), energía geotérmica, paneles solares térmicos o fotovoltaicos combinados con aerotermia. Son algunas de las formas de producir energía limpia y renovable reduciendo así la huella de carbono de las facturas de una casa, electricidad o gas y, finalmente, aprovechar las producciones locales. Es el momento en el que el consumidor se convierte en productor y se logra así crear una red de producción de energía distribuida y horizontal.


Calefacción por estufa de leña en una vivienda.

Otros equipos que también pueden proporcionar beneficios significativos son las bombas de calor y recuperadores de calor. Son sistemas que recuperan el calor del aire o del agua y que proporcionan importantes ahorros de energía para reducir las facturas de electricidad y lograr una casa de bajo consumo, consumo casi nulo o casa pasiva. El triple acristalamiento y las protecciones solares como son las celosías o toldos ofrecen una excelente protección contra el frío invernal o el calor en verano. La recolección de agua de lluvia o la reutilización de las aguas grises para riego son buenas maneras de ahorrar agua.

Para conseguir la construcción de una casa ecológica todo este equipo debe ir de la mano de una conciencia global de los habitantes para una vida más verde: uso compartido de vehículos, reciclaje de residuos, consumo orgánico, limitación del uso de envases y bolsas de plástico.

La casa bioclimática

El término “bioclimático“  se utiliza para describir una casa con muy bajo consumo de energía, debido a su diseño riguroso que le permite aprovechar su entorno, clima, orientación, topografía y calefacción mediante sistemas basados ​​en energía renovable, como calentadores de madera o biomasa, energía geotérmica, paneles solares, pozos canadienses, etc. También se debe prestar especial atención a la limitación de las emisiones de dióxido de carbono, por lo que se prefiere climatizar el ambiente sin combustión de productos fósiles.

Casa de madera con paneles solares

Una casa se puede llamar un Casa pasiva, o también certificado como Passivhaus, cuando tiene un consumo total de energía (calefacción, agua caliente, accesorios sanitarios y equipos eléctricos) de menos de 120 kwh / m3 / año.

Dependiendo del país, las casas pasivas y ecológicas pueden recibir certificaciones, que confirman sus calidad y diseño energéticamente eficientes y aumentan el valor de la casa.

La casa ecológica ideal.


Diagrama de una casa pasiva con pozo canadiense.

Para resumir, una ideal casa ecológica tendría las siguientes características en su diseño, materiales y equipamiento:

  • Forma compacta para reducir la superficie de intercambio de calor con el exterior.
  • Maximizar la exposición y las áreas con ventanas hacia el sur
  • Incrustación en el suelo hacia el norte para un aislamiento natural.
  • Uso del paisaje natural y / o implantación de las partes auxiliares (garaje, sala de máquinas, bodega …) para actuar como amortiguador de aislamiento de la casa contra los vientos y el frío del lado de los vientos dominantes y el norte.
  • Calentamiento por energías renovables, si es posible, con bombas de calor que reducen considerablemente las emisiones de CO2 y / o paneles solares
  • Calefacción con suelo radiante para bloquear pérdidas de energía del suelo
  • Materiales de productos ecológicamente sostenibles y/o reciclados de producción local.
  • Ventilación con recuperadores de calor.
  • Iluminación con bombillas de bajo consumo LED.
  • Aislamiento de paredes y techos con productos aislantes ecológicamente sostenibles.
  • Eliminación de puentes térmicos con diseño adecuado.
  • Recolección de agua de lluvia para uso sanitario y riego del jardín.
  • Celosías y toldos que protegen del sol en el verano y lo dejan entrar durante el invierno
  • Ajardinamiento con árboles de hoja perenne para el aislamiento en el norte y árboles caducifolios hacia el sur para crear sombra en el verano y dejar pasar la luz en el invierno.
  • Plantas trepadoras para bloquear los rayos del sol en verano
  • Optimización de la estanqueidad de la vivienda.

Si tienes alguna duda o idea que quieras consultar no dudes en contactarme